¿LA PASIÓN TIENE UN LÍMITE?
Un estudio afirma que el lapso en la que un ser humano puede sentirse apasionado por otra persona es de 18 a 30 meses. Aunque otras investigaciones señalan que la pasión dura entre tres a seis meses.
Se realizaron cinco mil entrevistas, entre hombres y mujeres, donde los investigadores llegaron a la conclusión de que el ser humano es biológicamente capaz de sentirse apasionado por un periodo de 18 a 30 meses, aunque otros estudios calculan un lapso menor, de tres a seis meses.
Expertos en IE (Inteligencia emocional) señalan que después de superar la etapa del enamoramiento irracional y frenético, el ser humano evoluciona hacia un amor más estable y racional en el que no necesariamente se tiene que esfumar la pasión, ellos afirman que sólo cambia.
Según el estudio en esa etapa hay un cambio en los patrones bioquímicos cerebrales. En lugar de las anfetaminas de la etapa del enamoramiento, el cerebro segrega ahora drogas narcóticas, esto quiere decir, las endomorfinas y las encefalinas que logran en la persona sentimientos de seguridad, paz espiritual y calma. Estas drogas 'narcóticas' bajan la pasión. Cosa que explica, además, la primera crisis que tiene una pareja después de estar juntos tres o cuatro años.
Existen otros factores que pueden contribuir a disminuir la pasión como la rutina y la falta de seducción hacia la otra persona. Así es que si planeas cortar tu relación porque sientes que se esfumó la pasión, bueno, déjanos decirte que este ciclo propio del ser humano se repetirá.
0 comentarios:
Publicar un comentario